INVESTIGACIÓN

+ 75 Años a la producción

Investigación 1
abonos organicos investigacion
I+D+i

Abonos Orgánicos Pedrín ha cimentado su desarrollo en la confianza de sus clientes. A lo largo de su trayectoria, la calidad constante de sus productos ha sido el pilar que le ha permitido consolidar su posición en el mercado. Cada uno de los abonos fabricados pasa por rigurosos controles de calidad, garantizando resultados homogéneos independientemente de la fecha de producción. Para la empresa, la satisfacción de los clientes es la mejor estrategia comercial.

Comprometida con la innovación, Abonos Orgánicos Pedrín invierte de forma continua en I+D+i, con el objetivo de ofrecer mejoras tangibles que los agricultores puedan aplicar en sus cultivos para obtener cosechas de mayor calidad. La compañía cuenta con un laboratorio de control de calidad equipado con tecnología de vanguardia y un equipo humano altamente cualificado. En él se realizan exhaustivos ensayos que, posteriormente, se validan en campo bajo condiciones reales de cultivo y en distintos escenarios productivos.

Proyectos en curso

AGROSMED

Agroindustria Sostenible y Circular en el corredor Mediterráneo

FITOBIOTECH

Fitotecnolgía aplicada a combatir estrés oxidativo y sus efectos
sobre especies frutales en un contexto de cambio climático

FERTIGRAN

Biofertilizante sostenible basado en residuos de la granja

  • Proyecto tractor AGROSMED: Agroindustria Sostenible y Circular en el corredor Mediterráneo (Expediente PAG-010000-2023-21)
  • Coordinador: AMETLLER ORIGEN OBRADORS SL
    Presupuesto financiable del tractor: 19.088.754,57 €
  • Proyecto primario en el que participa Orgánicos Pedrín: Fertilizante experimental — Estrategias de interés medioambiental sobre productos sostenibles para la industria agroalimentaria. Código: PAG-020100-2023-280
  • Objetivos: El objetivo del proyecto es desarrollar fertilizantes experimentales basados en estrategias sostenibles que favorezcan la industria agroalimentaria, contribuyendo a la protección medioambiental y a una producción más responsable.
  • Lugar de ejecución del proyecto: Paraje Los Vergeles S/N; Carretera nacional 344 KM 41,900; 30550, Abarán (Murcia)
  • Plazo de ejecución del proyecto: Desde 01/07/2023 hasta 30/06/2025
  • Presupuesto del proyecto primario: 919.137,72 €
  • Presupuesto de Orgánicos Pedrín: 390.786,37 €
  • Subvención de Orgánicos Pedrín: 312.629,00 €
  • Participantes del consorcio: Orgánicos Pedrín S.L., Estrella de Levante Fábrica de Cerveza S.A. y Casa Ametller S.L.
  • Organismo que otorga la ayuda: Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, Ministerio de Industria y Turismo

Nota: Las inversiones han sido financiadas por el Ministerio de Industria y Turismo.

Logotipo_del_Plan_de_Recuperación,_Transformación_y_Resiliencia.svg
  • Programa CIE: Proyecto de I+D Cooperación Nacional
  • Objetivos: El objetivo general del proyecto es desarrollar, a partir de biomoléculas, nuevas matrices fitotecnológicas compuestas de una estructura de soporte y cápsulas para la mejora funcional de compuestos bioactivos de aplicación en la industria
    agroalimentaria para control de estés oxidativo en cultivos y reducir mermas postcosecha.
  • Lugar de ejecución del proyecto: Paraje Los Vergeles S/N; Carretera nacional 344 KM 41,900; 30550, Abarán (Murcia)
  • Plazo de ejecución del proyecto: Desde 25/03/2024 hasta 24/03/2028
  • Presupuesto del proyecto: 608.177,00 €
  • Cofinanciación CDTI y FEDER: 516.950,45 €
  • Socios del consorcio: El Escobar (Coordinador), Los Masos, Ideagro y Alltech

 

PROYECTO QUE HA RECIBO EL APOYO FINANCIERO DE CDTI MEDIANTE FONDOS FEDER DE LA UNIÓN EUROPEA: PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL DE ESPAÑA 2021-2027

  • Programa del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info): Fomento de la
    I+D empresarial en el marco de la estrategia RIS4 Región de Murcia 2021-2027, confinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
  • Objetivos: El objetivo del proyecto FERTIGRAN es desarrollar un fertilizante orgánico sostenible a partir de subproductos de granjas enriquecidos con microorganismos PGPR solubilizadores de fósforo y potasio. Se trataría de un biofertilizante que aportaría los macronutrientes esenciales a los cultivos y mantendría la salud del suelo.
  • Lugar de ejecución del proyecto: Paraje Los Vergeles S/N; Carretera nacional 344 KM 41,900; 30550, Abarán (Murcia)
  • Plazo de ejecución del proyecto: Desde 01/01/2025 hasta 31/12/2026
  • Presupuesto del proyecto: 177.201,03 €
  • Cofinanciación Info y FEDER: 106.320,62 € (FEDER hasta 63.792,37 €)
  • Socio del consorcio: Ideagro
logo-1

Proyectos realizados y entidades públicas de investigación colaboradoras

Cirae logo
Bio-sos logo
Más información

  • Objetivos del proyecto: El objetivo general del proyecto es desarrollar un proceso de producción de bioestimulantes a partir de SANDACH, sostenible y viable desde el punto de vista técnico-económico.
  • Lugar de ejecución del proyecto: Paraje Los Vergeles S/N; Carretera nacional 344 KM 41,900; 30550, Abarán (Murcia)
  • Plazo de ejecución del proyecto: Desde 01/04/2019 hasta 31/08/2022
  • Presupuesto del proyecto: 445.324,00 €
  • Cofinanciación CDTI y FEDER: 378.525,40 €
Ir al contenido
Logotipo Pedrín blanco
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.